El viaje es de ida y vuelta cubriendo 50 kilómetros de ancho y aproximadamente 420 metros de profundidad remando las canoas durante cinco o seis horas. Esta peligrosa travesía con corrientes de dos a cuatro nudos que corre de sur a norte requiere que los canoeros se sometan a un riguroso y arduo entrenamiento para desarrollar la fuerza física y resistencia necesaria para navegar,
La travesía que tiene el fin de venerar a la Diosa Ixchel comienza partiendo de Polé (Xcaret) hacia Cuzamil (Cozumel) a donde llevarán ofrendas a la Diosa Ixchel quien a su vez enviara un mensaje a los habitantes de las tierras Mayas. Al finalizarla ceremonia los canoeros remarán de regreso al continente, trayendo consigo los augurios de buena fortuna otorgados por Ixchel los cuales serán revelados a todos los que esperan en Xaman Ha ahora Playa del Carmen.
La peregrinación comienza la noche anterior a la travesía y los invitados participan en los rituales y peticiones a la Diosa Ixchel mientras esperan el amanecer que será cuando salgan las canoas rumbo a Cuzamil (Cozumel)
En ocasiones los espectadores pueden participar en las ceremonias y rituales que se llevan a cabo en preparación para el cruce. El motivo de la peregrinación se hacía para orar y pedirle a la diosa Ixchel que les conceda: Fertilidad de la tierra con frutos y cosechas abundantes, buena pesca y entornos exuberantes Buen clima templado, vientos favorables, lluvias suficientes con temperaturas adecuadas para el crecimiento, salud y armonía de cuerpo, mente y espíritu, así como la continuidad de la vida en paz y armonía entre las especies, siguiendo el orden natural del planeta.
La travesía sagrada maya nos recuerda la riqueza de la historia y el legado cultural que nos heredaron los Mayas desde el siglo XI hasta el siglo XVI. Y nos brinda la oportunidad de revivir el valor y la audacia de estos antiguos navegantes cuyas redes de comercio fueron base de la cultura Maya en Yucatán
Para los Mayas, esta travesía significaba una conexión mística profundizando el contacto con las fuerzas de la naturaleza. Este evento nos da la oportunidad revivir esta antigua tradición Maya con bailes, música, vestimenta y su relación con los dioses.
Las personas que deseen presenciar este cruce que representa la sagrada tradición Maya tendrán la oportunidad de aprender más acerca de esta fascinante cultura: comercio, numerología, navegación, la narración de mitos y leyendas documentados en el libro sagrado, el Popol Vuh.
Es una experiencia educativa, enriquecedora y mística para todos.